A inicios de 2015 entró en funcionamiento el primer centro de datos de Google en América Latina, ubicado en Quilicura, Chile. Hoy estamos muy contentos de anunciar que a partir de 2017, nuestro centro de datos en Quilicura será alimentado 100% de energía solar.

Esto es posible gracias a un acuerdo de compra de energía con Acciona Energía, empresa española que está desarrollando un campo solar fotovoltaico en el desierto de Atacama en Chile, región que posee uno de los mejores recursos solares en el planeta.

El proyecto, llamado El Romero, será capaz de inyectar hasta 80 MW de energía solar limpia a la red eléctrica “SIC” (Sistema Interconectado Central) de Chile, la misma red que alimenta el centro de datos de Google. Esto será en el 2017, cuando el proyecto entre en funcionamiento.

Este acuerdo representa la primera compra de su tipo en América Latina. Y es también uno de nuestros dos primeros contratos de energía solar a escala de servicio público realizado por Google (el otro es un acuerdo anunciado recientemente con Duke Energy en Carolina del Norte en los Estados Unidos).

El proyecto El Romero es uno de seis acuerdos anunciados hoy desde París para el desarrollo de nuevas instalaciones de Google en todo el mundo.
Google ya es, a la fecha, el mayor comprador corporativo de energía renovable. Con la suma de estos proyectos, prácticamente duplicaremos la cantidad de energía renovable que Google tiene bajo contrato, de 1,2 gigavatios a 2 gigavatios. Esto equivale a retirar casi 1 millón de automóviles de las calles y representa un gran paso para alcanzar nuestro objetivo de contar con un suministro 100% de energía renovable.

Con motivo de la reunión de los líderes del mundo esta semana en la conferencia COP21 de la ONU sobre el cambio climático en París, esperamos que los esfuerzos continuos de más países y empresas impulsen la industria de las energías renovables, y sean una pieza importante del rompecabezas en la carrera por resolver el cambio climático.